, , ,

De la Cera a la Cerámica / Fabrizio Montagna / Amolca

Availability:

1 disponibles


FICHA TÉCNICA:

Autor: Fabrizio Montagna
Editorial: Amolca
Fecha de edición: 2008
Formato: Libro Tapa Dura
ISBN: 9789588328379
Dimensiones: 21 x 28 cm
Número de páginas: 262
Contenido: 1 Tomo

$492.000

1 disponibles

Compare

Es posible alcanzar resultados constantes a lo largo del tiempo, dentro de un promedio adecuado, manteniendo divididas las competencias: el odontólogo envía las impresiones al laboratorio, incluyendo las prescripciones inherentes a la tipología de los proyectos, y el técnico dental adopta soluciones constructivas concretas en base a las indicaciones tecnológicas. No obstante, si pensamos en nuestra vida profesional como una evolución, es necesario reconsiderar esta situación en forma diferente, esforzándonos por enriquecer constantemente nuestros conocimientos, en la medida en que progresan en el tiempo los pedidos de los pacientes, las potencialidades tecnológicas de los materiales dentales y la comprensión de los principios biológicos. El conocimiento es individual y la calidad global de la prestación no puede sino derivar de la presión de los problemas recíprocos, sea por parte del odontólogo como del técnico dental. Estoy hablando de la calidad media de la prestación entendida como la realización de una buena prótesis en la labor cotidiana y la posibilidad de saber y apuntar a objetivos elevados en casos seleccionados. La curiosidad es el signo más agudo de inteligencia y es posible juzgar sólo lo que se conoce si no quiere pecarse de presunción y ligereza. Bajo esta óptica, para poder definir a un buen protesista es necesario dividir el propio tiempo entre consulta y laboratorio, actualizarse y hablar de problemas de mecánica dental específicos y, una que otra vez, construir alguna prótesis de prueba. Para el odontólogo se trata de un juego de paciencia con resultados modestos, que tiene el fin de ayudar a comprender indicaciones, límites y dificultades técnicas, mejorando la capacidad de proyectar, preparar y controlar clínicamente. Adquisiciones que permiten alcanzar niveles de trabajo elevados y constantes, no sólo en prótesis, sino también en diversas ramas de la odontología, como la odontología conservadora, la implantología y la periodoncia.

CONTENIDO:

1 MORFOLOGÍA DE LOS DIENTES ANTEROSUPERIORES
• Forma y dimensiones
• Macro- y microtexturas
2 CORRECCIONES MORFOLÓGICAS DE LOS DIENTES ANTEROSUPERIORES
• Modificaciones de la longitud de los dientes frontales
• Armonizar las relaciones mesiodistales entre centrales y laterales
3 ENCERADO GNATOLÓGICO SEGÚN D. SCHULZ
• Brújula oclusal y encerado gnatológico natural
• Modelado del primer molar superior
• Modelado del primer molar inferior
4 ÍNDICES ESTÉTICOS Y COMPENSACIONES PROTÉSICAS
• Análisis facial • Análisis dentolabial • Análisis funcionales
• Análisis dentario • Análisis gingival
5 COLORACIÓN COMPUESTA Y ESTRATIFICACIÓN DE LA CERÁMICA
• Lenguaje del color
• Anatomía del color en el diente natural
6 ELABORACIÓN PRÁCTICA DE LA CERÁMICA
• Técnica de estratificación estandarizada
• Leche de opacador
7 ESTRUCTURAS EN ÓXIDO DE ZIRCONIO FRESADAS CON SISTEMAS PANTOGRÁFICOS
• Características y tecnologías
• Procedimientos de laboratorio
8 ESTÉTICA ROSADA EN PRÓTESIS MÓVIL
• Anatomía macroscópica del periodonto
• Modelado de la cera
9 CASUÍSTICA E ICONOGRAFÍA
• Prótesis unitarias sobre pilares naturales. Casos
• Prótesis implantares unitarias. Casos
• Grupos anterosuperiores. Casos
• Rehabilitaciones complejas. Casos
• Sobredentaduras sobre implantes. Casos
• Estratificación de cerámica fundida sobre metal

Based on 0 reviews

0.0 overall
0
0
0
0
0

Be the first to review “De la Cera a la Cerámica / Fabrizio Montagna / Amolca”

There are no reviews yet.